¡Los utensilios cogerán su sitio!
“Cuanto más bonita y cómoda la cocina, mejor sabe la comida”. ¿Has puesto en práctica este popular ejercicio culinario? Cuando estamos en un ambiente donde sentimos absoluta comodidad, la creatividad aflora y esto se percibe hasta en las recetas. En las salas gourmet, no solo los ingredientes sino también las herramientas de preparación son importantes y, en dicho complot, entran las encimeras de cocina, pues es la superficie en la que se manipulan los alimentos, se ubican los ingredientes y los utensilios, es el centro de creación.
Si bien es cierto, los comensales no saborearán los elementos de los fogones, pero sí que tiene mucho que ver con la concentración y el confort del chef. Así que, las encimeras de cocina, como espacios de trabajo, deben ser de buen material, resistentes a temperaturas, robustas, con una altura promedio (a las características y preferencias del cocinero), impermeables, fáciles de limpiar y con un buen acabado.
Las encimeras son renovaciones notorias al reformar una cocina y, sobre todo, son refrescamientos abarrotados de utilidad y destrezas. Ahora bien, vienen en diferentes presentaciones y están elaboradas con materiales que se adecúan al diseño de la cocina, a la frecuencia con la que se usa y a sus fines, como, por ejemplo, si es para una actividad intensa o sencilla. ¡Busquemos el más óptimo para tu hogar!
¿Cuáles son los tipos de encimeras de cocina más resistentes?
– Piedra natural. En este renglón desfilan las encimeras de granito, de mármol, silestone o las porcelánicas, que son las más populares en el mercado. La razón por la que el origen natural está en el primer lugar es porque son bases duras, con una vida útil larga, resistentes a temperaturas altas y con composiciones muy densas, un beneficio que le resta porosidad y anula el paso de líquidos.
Sin embargo, suele haber comparaciones entre el granito y el mármol, siendo este último menos denso y con una porosidad superior. Por su parte, las superficies de silestone (94% cuarzo) son compactas, higiénicas (antibacterianas), anti-manchas y 100% impermeables.
Para añadirle más estrellitas a este universo orgánico, son superficies que confieren texturas y pueden pulirse con periodicidad, de modo que no envejecen ni pierden su brillo natural para siempre. No obstante, contrario a sus ventajas está su alto coste, aunque debes medirlo en la balanza precio-calidad. ¡Estamos seguro que valdrá la pena!
Todos los elementos para el hogar con aspecto natural se hacen irresistibles por sus fascinantes características, pues además de su durabilidad y soporte, tienen una amplia gama de tonos lisos, con vetas, de grano fino o grueso. Sus colores originales presumen tranquilidad y elegancia, aunado a su ecosostenibilidad.
Actualmente, el furor en las construcciones lo tienen muy bien ganado los complementos naturales y, al parecer, es una tendencia que tendremos en casa por un buen tiempo. ¡Larga vida a las piedras naturales!
Encimera de madera para cocinas, una base que re-fresca.
– Madera. También entra en la codiciada saga de aspecto natural, solo que esta muestra es mucho más ligera, fresca y aporta una calidez inigualable al hogar. La madera es un producto muy noble, acompañada de un cuidado excepcional.
A diferencia de las piedras, la madera es vulnerable a los rayones, a los golpes, a las manchas y a la humedad, así que es obligatorio aplicarle tratamientos barnizados de alta calidad y evitar que se acumule agua, porque se estropearía.
Una de sus más grandes debilidades es la escasa resistencia a altas temperaturas, por lo tanto, se queman con facilidad. Para estas encimeras es prudente usar tablas o soportes para cortar los alimentos o ayudarla a sobrellevar el calor.
En consecuencia, es necesario adaptar sus propiedades a los entornos, un mantenimiento estricto y elegirlas con un grosor entre cuatro y seis centímetros. Dado el caso de los mesones para fogones, el más acertado es el de madera maciza (roble, nogal, caoba o haya), ya que puede exponerse un poco más al calor y tiene una resistencia superior a los impactos y a los líquidos.
Las encimeras de cocina con acabados de madera son exclusivas para estilos rurales, combinada con conceptos modernos o con huellas de antigüedad. La madera es una materia biodegradable y reciclable, unido a la exquisita fragancia que conserva en la estancia donde haga acto de presencia.
Encimeras de cocina hechas con materiales artificiales.
– Corian. Una pieza protagónica en las salas culinarias modernas y que, pese a su principio sintético, está cogiendo una fama “muy maciza”. El corian es un material compacto, denso y está elaborado con resina acrílica y derivados minerales del aluminio.
La demanda media-alta del corian surge ante su propiedad no porosa, su homogeneidad e inmediata integración y moldeado. Hay que tener en cuenta que, su desventaja es el bajo aguante al calor, motivo por el que su cercanía al fuego es un daño inmediato a la superficie.
– ¿Qué dices del acero inoxidable? En principio, las cocinas con encimeras de acero inoxidable podíamos apreciarlas en restaurantes o recintos donde las labores culinarias son una constante. En contraste con esto, ya comenzó a incursionar en los platillos domésticos, decorando ambientes con temática industrial, principalmente.
El acero inoxidable es el favorito para los profesionales en la cocina, gracias a su resistencia, su extensa durabilidad, la adaptabilidad a las temperaturas (altas y bajas) y el rápido aseo. Unido a ello, la grifería u otros complementos pueden confeccionarse o hallarse del mismo material y armonizar de maravilla con tu superficie. ¿Su punto negativo? Son bases que se rayan en cualquier descuido.
¡Es hora de renovar mi cocina!
¿Qué altura debe tener la encimera?
En este orden de ideas y diseños, la regla es que las encimeras de cocina deben estar a una altura mayor que el resto del mobiliario. Sin embargo, su altura estándar es a 90 centímetros del suelo, una medida que puede acoplarse a las diferentes estaturas de los integrantes de la familia.
Por lo que sigue, puedes guiarte con estos rangos: para quienes miden entre 1,38 metros y 1,74 metros, la altura de la encimera está entre los 76 hasta los 91 centímetros. Si la estatura pasa los 1,74 metros hasta los 2,10 metros, entonces la superficie de la cocina debe escalar entre los 94 y 112 centímetros. Lo más destacable al promediar el alto es la comodidad y ergonomía de quienes estarán “al fogón”.
Todo material para encimeras tiene sus pros y sus contras, y en efecto, un precio influyente en el presupuesto del que dispones, al igual que tus intereses en el laboratorio del compartir en familia; la cocina. Si quieres lograr un óptimo equilibrio en belleza, precio y responsabilidad en el proyecto de reforma de tu cocina, te confesamos que has dado con el sitio correcto. En EMME Studio, no suponemos “cómo se vería si…”, nuestros refrescamientos de obra son la garantía de tu bienestar. ¡Contáctanos!
¡Quiero reformar mi hogar!
Tu vivienda es el refugio donde atesoras fragmentos de tu vida, ¡hazla parte de ti! Sigue nuestros contenidos semanales y conviértete en su propio “mago de estilos”. ¡Hazlo sin complicaciones, vibra con EMME Studio!