Un momento hermoso y emocionante para la familia es la llegada de un nuevo integrante, y es que estar cerca de conocer y tener en los brazos a quien tanto amor le aguarda es un sentimiento sin igual. Ahora, su bienvenida tiene un precioso lugar que ambientar, donde ofrecerle comodidad y calidez, un dormitorio ideado en sus ilusiones. Sin dudas, reformar la habitación para un bebé es un proceso emotivo, con ternura a desbordar y sueños trazados entre las paredes que marcarán la evolución de su vida, un mundo por descubrir. ¿Estás emocionado por comenzar? ¡Este post te ayudará!

El bienestar, la gema al reformar la habitación para un bebé.

La reforma por crecimiento familiar implica tiempo y un buen plan anticipado, porque hay escasos nueve meses para tener listo el hogar. Por lo tanto, es imperativo adecuar determinados aspectos generales en casa, que son imprescindibles y van acordes al proyecto infantil, uno moderno, seguro y duradero: el espacio del hogar que selecciones para el bebé.

De este modo, la habitación que escojas estará en equilibrio con la tranquilidad de tu bebé, siempre es clave cuidar de cada elemento de su entorno. ¡Para el bebé inicia la curiosidad y la interacción con todo lo que le rodea! Así que, es necesario que sean dimensiones silenciosas para sus sueños, alejadas del excesivo ruido. Aunque, si su dormitorio tiene aislamiento acústico, ¡mucho mejor!

También debe ser un recinto con ventilación, con ligeros puntos de luz natural y artificial, fresco y amplio, ya que necesitará unos cuantos metros cuadrados para desplazarse. Ahora, durante la planificación del mobiliario y otros accesorios que se incluirán en el dormitorio más mimado de la vivienda, debe primar la comodidad y los requerimientos del bebé (esto en primer lugar) y de sus padres, quienes necesitarán practicidad para atender al pequeño.

Al reformar la habitación para un bebé debes cuidar su comodidad

¿Reformar la habitación para un bebé? ¡Apuesta por la practicidad, ligereza y autenticidad!

Si piensas cambiar el suelo y hacerlo parte de un dormitorio infantil, aconsejamos suelos antideslizantes, no tan duros y que tengan la ventaja de reducir el ruido y amortiguar las caídas. Los niños están en constante movimiento, razón por la que su seguridad debe anteponerse en el diseño de su alcoba. En este sentido, el suelo idóneo puede ser de madera, vinilo ecológico o laminados, gracias a su calidez, fácil limpieza y variedad de modelos.

Cuando el suelo está hecho con materiales como azulejos, porcelanato o cerámica tiende a ser frío, pero si quieres conservarlo, puedes colocar una alfombra lavable para transformar esa helada sensación. ¿Qué tal “hacer un suelo” mullido y calentito con un poco de textilería? Igualmente, si buscas algo más colorido, resistente y gomoso, tienes una alternativa tradicional: un suelo de goma, es una superficie excelente para tu bebé. –Y, por cierto, es hipoalergénico–.

Tendencias al reformar la habitación para un bebé.

Entre gustos, necesidades y colores, la tendencia “perfecta” para definir la habitación de tu bebé está relacionada a lo que deseas transmitirle desde el primer momento que atraviesa la puerta de su cuarto. Y al referirnos a necesidad, también pensamos en ambientes versátiles y prácticos para la madre, quien conseguirá de maravilla tener un área multifuncional para atender al nene.

Hoy día, las preferencias de los padres navegan entre conceptos repletos de color, otros optan por algo más moderno o vintage, unos se decantan por los diseños tradicionales o temáticos, mientras que existen parejas que se inclinan por algo austero o quizá rústico. Aunque el rompecorazones de la temporada para “los nidos” sigue siendo el minimalismo, que no sale de esta alfombra roja, sino que más bien se actualiza, sin perder su sencillo encanto.

Una recomendación es decorar después del quinto mes de embarazo, cuando ya tengas la certeza del sexo del bebé, y debe estar lista antes del parto, puesto que después el tiempo será una suerte que añorarás.

Reformar la habitación para un bebé es una etapa preciosa

¡Comencemos con la decoración para la habitación del bebé!

Como parte del concepto y distribución del espacio, entra el mobiliario, pero, ¿qué accesorios son indispensables en esta cuevita de descanso? Primero, la cuna o el moisés, seguido de un cambiador en el que puedas ordenar un poco de su ropita y los artículos necesarios para la hora del cambio de pañal. En cuanto al cambiador, puedes instalar uno multifunción o, en su defecto, aconsejamos que no sea voluminoso, ya que en poco tiempo dejarás de usarlo.

Adicional a estas piezas, se suma con mucha simpatía la butaca o mecedora confortable para mamá o papá. En ella, pasarás un periodo esencial en la vida del bebé, pues es el mueble donde lo amamantarás, lo cuidarás cuando duerme y le darás su seguridad, convertida en calorcito.

Murales de ilusión, una remodelación chic y con mucha potencia.

Otro de los elementos que ponen a toda marcha las consultas en la web para quienes indagan en la decoración son las paredes de la alcoba. Claro está, para ocuparse en esta fase se debe conocer el género del bebé, porque aquí comienza a surgir la personalización de su estancia, el debate entre el azul, el rosa o los neutros.

Actualmente, hay una enorme fascinación por los cuadros con ilustraciones, el stencil, los murales dibujados o el vinil en una pared de acento o en todas. Es una mágica tendencia (lavable) que hace del movimiento un protagonista en estas escuetas construcciones. A continuación, los nominados para las selecciones de los padres que indagan en la deco de la dulce alcoba están los animales, la naturaleza, las flores grandes, las formas geométricas, el espacio y el Sistema Solar.

Un entorno muy iluminado.

Actualmente, hay una enorme fascinación por los cuadros con ilustraciones, el stencil, los murales dibujados o el vinil en una pared de acento o en todas. Es una mágica tendencia (lavable) que hace del movimiento un protagonista en estas escuetas construcciones. A continuación, los nominados para las selecciones de los padres que indagan en la deco de la dulce alcoba están los animales, la naturaleza, las flores grandes, las formas geométricas, el espacio y el Sistema Solar.

Aunado al impacto visual que producen las paredes, las luces tienen el poder de crear ambientes, realzar la decoración y, al mismo tiempo, permitir la visibilidad del entorno. En lo que respecta a la luz natural, ¡aprovéchala! Sin omitir las cortinas, infaltables para moderar su entrada. Estas pueden ser tipo blackout, dada a su indiscutible utilidad a la hora de la siesta.

No obstante, la iluminación artificial tiene que ser una mezcla entre luminaria directa, incorporada en el techo, y una indirecta, distribuida en las paredes o muy cerca de la cuna. A su vez, es recomendable usar luz auxiliar, lámparas graduales, bombillas LED, de bajo consumo, y luces suaves. ¡Olvida, por ahora, la lámpara de pie, porque estaría tentada a un accidente cuando el pequeñín descubra el gateo!

Especialistas en reformas integrales y parciales.

Al integrar todas estas pautas, una habitación común se transformará en un ambiente armónico, relajado y colmado de energías, pues son los elementos los responsables de las primeras sensaciones en el bebé. Para él, la atmósfera funge como una fuente estimulante y determinante en su crecimiento.

¿El bebé ya viene en camino? Su dormitorio debe convertirse en un universo de bienestar, por lo que deberás tener en tu check list estos factores o, mejor aún, contactarnos y dejar en nuestras manos la construcción del palacio de tu bebé. Nos hace ilusión ser parte del tierno proyecto de tu vivienda y, a decir verdad, ¡morimos de amor con los detalles de estas obras “chiquititas”!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *