Si las ventanas no tuvieran importancia en una vivienda, Shakespeare no le habría dado tanta fuerza en una de las historias de amor más conocidas en el mundo. Así es, las ventanas nos conectan con el mundo exterior y nos permiten contar historias en las preciosas estancias del hogar, en ellas recae gran parte de la estética del inmueble, y su protagonismo ahonda en el estilo y en los acabados. Hay muchas razones para restaurar ventanas, como la iluminación y la armonía en el concepto de la vivienda. 

Las ventanas son elementos excepcionales en todos los ambientes y siempre que pueda conservarse, se trabaja en función a ella. Una ventana es luz, equilibrio, naturaleza y conexión desde la privacidad de la construcción. Entonces, ¿cómo prescindir de ella si está atada a tu confort, a la seguridad, a la sostenibilidad y a la funcionalidad de los ambientes? Si quieres restaurar ventanas en casa, sigue estos consejos que; aunque no tengas la historia de Romeo y Julieta, te ayudarán a mantener un profundo lazo con la belleza y la decoración del hogar. 

Trucos sencillos para restaurar ventanas y conservarlas intactas.

La recomendación inicial de este proceso de restauración es evaluar muy bien el material, pues de acuerdo al producto con el que está hecha la ventana, el tratamiento variará. En este sentido, sus características te indicarán las consideraciones para evitar daños y mantenerlas en óptimas condiciones.   

– ¿Son de madera? La audacia, duración, ventajas térmicas y principios ecológicos de la madera la posicionan como una de las mejores opciones para instalar en casa, por lo que es el material más común en las obras; sin embargo, la exposición a las condiciones climáticas genera tal desgaste que puede cambiar de una renovación a un reemplazo total. 

Si la (s) ventana (s) de madera está en buen estado, ¡rescátalas antes de que sumen deterioro! Púlelas y píntalas con protectores o aislantes de agua, también aplica una ligera capa de barniz para potenciar una barrera de protección y conseguir un óptimo resultado, aunque esta vez, uno mucho más resistente a los efectos climatológicos. Ten en cuenta que su cuidado es imprescindible para que siempre luzcan impecables. 

restaurar ventanas de madera

Reparar ventanas de hierro con pocos materiales.

– ¡Tan fuerte como el hierro! Las ventanas de hierro son víctimas constantes de la corrosión. Así que, es fundamental eliminar la pintura de la ventana con una espátula y lijar muy bien el área, puesto que es necesario eliminar todos los restos adheridos. Después, limpia muy bien la ventana, incluso puedes hacerlo con un paño húmedo o aspirarla para retirar todo rastro de suciedad, polvo y pintura. 

En ocasiones, tras hacer la fase para remover los residuos, hallamos agujeros entre la estructura y debemos taparlos. Por lo general, se rellena con fibra de virio y se espera a que seque al 100 %. Finalmente, se lija la fibra de vidrio hasta lograr una textura lisa y se repite el proceso las veces que sea necesario para alcanzar el sellado por completo.  

Si bien, la última fase de la restauración de ventanas de hierro es la de la pintura. Tras haber descartado el óxido y curado los agujeros, ahora sí puedes proceder a pintar. Eso sí, es aconsejable aplicar alguna capa de anticorrosivo para proteger el hierro y alargar su vida útil. 

restaurar ventanas de hierro o de aluminio

¿Restaurar ventanas o cambiarlas? ¡Tal vez, otra oportunidad!

– Vuelve a la sutileza del aluminio. Las ventanas de aluminio son una tendencia inquebrantable en los conceptos más innovadores de viviendas y oficinas. Son piezas modernas, que ameritan un cuidado sutil para que destaquen como elementos versátiles dentro del entorno. Al pensarse en su refrescamiento, muchos cuestionan la posibilidad de pintarlas y la verdad es que sí se puede, siempre que sigas los pasos al pie de la letra. 

Antes de siquiera destapar el envase de pintura sintética, limpia bien la ventana y líjala, coloca cinta adhesiva en sus hojas y recubre los cristales, de modo que al dar las pinceladas no se manche nada. Después de hacerlo, aplica un sellador sobre la superficie y procede a pintarla cuidadosamente. 

El refrescamiento de las ventanas está relacionado a su estado y al papel que cumplen como aislantes térmicos y acústicos, estas son componentes esenciales de la edificación. Por este motivo, cuanto mayor sea el deterioro estético y el vencimiento de sus funciones, es menos viable que inviertas en su recuperación. En otros términos, las condiciones en las que se encuentra tu “enlace al mundo exterior” te indicarán si lo que realmente necesita es una sustitución, en vez de unos retoques. 

¡Deseo renovar mis ventanas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *