Una reforma integral cuenta un poco más que ese salón para compartir o la preciosa oficina que decidimos incluir esta vez. Una remodelación implica todo lo que hace un espacio más habitable, confortable y funcional. Las paredes dividen los espacios, las puertas dan privacidad, pero las ventanas en una reforma integral son eficiencia energética, contacto, iluminación y decoración.
Es cierto que la decisión por la ventana más apropiada en “X” espacio no está fácil, ya que las condiciones climáticas son determinantes. Aunado a ello, hay miles de modelos que se pasean entre los materiales de su perfil, sus dimensiones y orientación, el tipo de cristal, el sistema de abertura y el estilo, asociado a la decoración de la estancia. Vamos a evaluar un poco las posibilidades existentes en el mercado cuando de actualizar las ventanas se trata.
3 criterios básicos al escoger las ventanas en una reforma integral.
Curiosamente, las ventanas no son lo primero en lo que pensamos cuando queremos hacer modificaciones, aunque tienen una participación muy interesante e impecable en el diseño de una vivienda u oficina. Y es que muchas veces quienes remodelan su casa están a gusto con sus ventanas y optan por dejarlas tal cual o restaurarlas. Mientras que otras personas saben que una obra es el mejor momento de invertir en la transformación de esa “bienvenida al exterior” desde la privacidad.
1.- Tipos de materiales para las ventanas del inmueble.
En la actualidad, hay una trilogía de materiales favoritos para ventanas en los proyectos de reformas: PVC, madera y aluminio. Siendo el PVC el predilecto en Europa, ya que es un excelente aislador acústico y térmico, promoviendo así la reducción del consumo eléctrico.
El PVC también tiene un fácil mantenimiento, es ULTRA duradero, resistente a climas extremos y están hecho de material reciclable. Unido a estas ventajas, el PVC ha consolidado su delantera, gracias a la inmensa variedad de foliados que pueden ajustarse a la estética del inmueble.
La madera y el aluminio: una perfilería tradicional de las ventanas en una reforma integral.
Por su parte, la madera es la segunda opción, aunque la más común en ventanas, puesto que es un producto que aporta calidez al hogar, tiene un buen paso de energía térmica y es un elemento natural y, por consiguiente, 100 % ecológico. En lo que respecta a decoración, la madera es la reina de acabados artesanales clásicos, es una joya sumamente decorativa en la estructura del ambiente.
No obstante, entre los inconvenientes de las ventanas de madera es que su sistema térmico se ve afectado por la absorción de la humedad y el progresivo deterioro originado por el sol y los cambios incesantes de temperatura. Todo esto acorta su durabilidad y resistencia, lo que hace una inversión constante en su mantenimiento.
Ahora bien, el aluminio es ajustable a conceptos modernos, dado su amplio abanico de opciones en lo que refiere a texturas, colores o foliados. Asimismo, tiene un coste muy accesible y su perfilería es reducida, incrementando el paso de luz exterior.
Contrariamente a sus beneficios, el aluminio es susceptible a la corrosión y, por naturaleza, es un conductor de energía, causando la pérdida de la temperatura y, como consecuencia, dejando atrás el principio de sostenibilidad que tanto se busca en la nueva arquitectura. A pesar de ello, las desventajas del aluminio han recibido una contrapropuesta con la llegada del RPT (rotura de puente térmico), un divisor plástico que reduce la pérdida del calor y la entrada de frío.
2.- El acristalamiento de las ventanas en una reforma integral.
El cristal de las ventanas es el principio de su aislamiento térmico. Es por esta razón que puedes encontrar variedades en la composición de la lámina y su espesor, la cantidad de cámaras y hasta el tipo de gas interior.
En el caso de las ventanas de vidrio sencillo, sus facultades térmicas y acústicas son escasas, siendo una alternativa poco considerada por los clientes. A su vez, las ventanas de vidrio templado son especiales para la seguridad, debido a su doble vidrio (o más), que aporta gran resistencia.
Bien, bajo la exigencia de reducir el ruido externo, las personas que se decantan por el vidrio acústico puesto que conocen su exclusividad en cuanto al bloqueo de ruido (de hasta 48 decibelios), conservando su seguridad y su aislamiento térmico.
Por otro lado, están los vidrios ATR (aislamiento térmico reforzado), diseñados para reducir la radiación solar, minimizar la salida del calor y el paso del frío del exterior. Ahora, los vidrios de control solar son exclusivos para zonas donde haya temperaturas elevadas y mucha insolación, su demanda está asociada a la excelente capacidad de filtrar la radiación solar, sin suspender el ingreso de la luz.
3.- Sistema de apertura de las ventanas en una reforma integral.
¿Cómo quieres abrir las ventanas de tu hogar o de tu oficina? Este punto va muy unido a tus exigencias, a las necesidades de ventilación en determinada zona de la estancia y al espacio que tienes para disfrutar de ellas. Hoy día, tenemos una amplia gama de opciones para dar cabida al aire puro o al contacto con el mundo exterior (pese a que esté instalada en interiores).
A continuación, tenemos las ventanas correderas o deslizantes que se abren de forma horizontal y son ideales para espacios reducidos. Existen las ventanas batientes o abatibles, las más tradicionales, porque sus hojas se abren sobre los marcos laterales, dejando una equilibrada entrada del aire. Otro tipo, son las oscilobatientes, que tienen una abertura lateral e inclinada y ofrecen una ventilación agradable.
Las ventanas pivotantes, por su parte, son giratorias y sus hojas pueden rotar sobre un eje central, lo que permite una apertura completa, intermedia o corta. Entre otras alternativas de abertura, están las oscilantes, un tipo de ventana con hojas que giran sobre el marco inferior, y, por último, las ventanas fijas, súper útiles para otorgar buena iluminación, pero nada de ventilación, ya que no pueden abrirse.
Exclusividad arquitectónica y estilismo en tu hogar.
En definitiva, al decantarte por tus ventanas debes estar muy seguro de cómo las conceptualizarás en la obra, puesto que son complementos que repercutirán en la factura de tus servicios y que no renovarás con la misma frecuencia que puedes cambiar el color de las paredes, por ejemplo.
Además, las formas de las ventanas (rectas, curvas, de cajón) y su estilo deben tener adherencia a las necesidades de sus ocupantes y a la arquitectura del lugar. En pocas palabras, con cortinas o persianas, las ventanas están casi obligadas a lucir perfectas en sus diferentes ambientes.
Los profesionales de EMME Studio nos enfocamos en la experiencia que buscas desde tu confort y, por ello, afinamos cada detalle, cada elemento es una pieza invaluable que compensará tu espera por ese refugio soñado. Cuando renovamos ambientes no lo hacemos únicamente en función de un “nuevo lugar”, sino en pro de optimizar su funcionalidad y destacar esa sensación positiva de energías que fluyen al compás de tu emotividad. ¿Te vas por lo original? ¡Contrata con tu comodidad y con tu presupuesto, comunícate con nosotros!
El tiempo invertido en el cambio es la garantía de tu bienestar. ¡Reforma tus ambientes y disfruta de una óptima calidad de vida! Encuentra en nuestros contenidos, tu casa perfecta, ¡no los pases por alto!