Cada elemento que agregamos a nuestro hogar, tiene un discurso particular. Así, lo que quitamos, ponemos o dejamos de colocar tienen un efecto en la vivienda, en su carácter y en su fuerza. Es así como, el interiorismo está involucrado en lo que queremos transmitir, refleja nuestros sentimientos y emociones. Además, ayuda a encontrar ese anhelado bienestar en la atmósfera del hogar.
En este orden de prioridades y selecciones básicas para tu vivienda, el color y la iluminación tienen la delantera ante el diálogo armónico y la conexión entre sus espacios. Recuerda que la luz y el color son elementos claves para marcar un estilo, para dar la sensación de amplitud o reducción, para acentuar un concepto y para cumplir con un esquema de comodidad en cualquier actividad que hagas dentro de sus áreas.
Color, conexión, confort. Las escalas del interiorismo en acertijos cromáticos.
Uno de los momentos más inseguros durante la reforma del hogar es el de escoger el color que le vendría bien al salón, a la cocina o a la habitación de los niños. Sabemos que el color implica contraste y armonía, pero ¿cuál elegir para qué espacio? Lo primero es conocer lo que “quieres decir” y su adecuación a la estancia.
En tal sentido, existen tres divisiones del color para el diseño de interiores: neutros, fríos y cálidos. Los colores neutros están constituidos por toda la gama del gris, beige, tierras, café, negro, blanco, marfil y caqui. Mientras que los cálidos tienen que ver con la paleta de los amarillos, rojos y naranjas. Ahora, estos colores podrían apoyarse, de acuerdo con la selección del predominante, en los fríos, representados por los azules, violetas y verdes.
¿Dónde y cómo usar la amplia gama de colores en casa?
Los cálidos son usados para ambientes cargados de energía, fuerza, optimismo, alegría o pasión. Estos colores se recomiendan para lugares amplios, ya que visualmente reducen las dimensiones. Si quieres darle un toque vibrante y estimulante a tu salón, comedor o a las áreas de recreación y comunicación (grande), los colores cálidos serán un gran refuerzo.
Por su parte, los colores fríos emulan serenidad, seguridad, naturaleza, frescura, sabiduría y tranquilidad, así que ya sabrás que lucirán increíbles en las habitaciones, oficinas o en los salones de lectura. Puedes sacarle un provecho interesante en áreas reducidas, donde reine la concentración y el relax.
¿Y por qué hoy imperan tanto los neutros? Esta paleta acromática está en boga y es el aprobatorio inmediato para disminuir los contrastes y generar un balance único con los fríos o con los cálidos, dependiendo del mensaje que se desee dar en la estancia. Aunque si solo se utilizarán colores neutros en el hogar, deberán imponerse las texturas y las formas para romper con el “aburrimiento”. Muchos estilos apuntan a la neutralidad de los tonos para las salas de baño.
Estancias originales y frescas, una obra de los expertos en interiorismo.
Los colores son elementos intrínsecos en un proyecto de interiorismo y van estrechamente vinculados al mensaje de la estancia, esta es la respuesta de por qué se hace tan complicada su selección. ¡No todos los colores van bien en todas las áreas! La saturación del color, un contraste apropiado y las dimensiones de los ambientes son fundamentales en el refrescamiento del hogar.
Es innegable que decantarse por las piezas y los materiales acordes al concepto del inmueble es una búsqueda constante de opiniones. Sin embargo, los profesionales de EMME Studio, reconocidos por su buen gusto en el mundo de la decoración de interiores, son el auxilio más acertado para conseguir el dinamismo y la interacción que quieres en ese refugio de calma, tu casa. ¡Un desacierto en el estilo de tu vivienda puede arruinarlo todo! ¡Sé exigente con tu bienestar, comunícate con nosotros!
Quiero conocer los colores para mi hogar
Hallar un diseño impecable para tu hogar se llevará su tiempo, aunque puedes agilizarlo si te preparas muy bien. ¡Sigue nuestras publicaciones y verás cómo llueven las mejores ideas!